Gael GarcÃa Bernal revivió las palabras del poeta chileno Pablo Neruda, al inaugurar la 14 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, pero les dio un tono polÃtico.
El viernes por la noche, antes de la proyección de la cinta con la que quedó oficialmente inaugurado el festival, el actor de la cinta “Nerudaâ€, del director chileno Pablo LarraÃn, leyó versos de un poema que Neruda habÃa dedicado a México.
Porque México quiere decir esperanza y futuro, México quiere decir alegrÃaâ€, leyó GarcÃa Bernal del poema creado para un homenaje al presidente Lázaro Cárdenas, quien era originario del estado mexicano de Michoacán, cuya capital es Morelia.
¡Qué difÃcil decir México en estos momentos, decir ‘México quiere decir alegrÃa’. Es como si comiéramos un poco de vidrio molido también al decirloâ€, comentó el actor tras leer los versos de Neruda. “Por tanta incompetencia de tantos gobernantes, es difÃcil decir que México quiere decir alegrÃa, pero es lo que queremos decirâ€.
GarcÃa Bernal también destacó l, Michoacán, pues su abuelo Leonel GarcÃa era de allá y su familia tenÃa una casa en Huetamo, donde el actor dijo que pasó su infancia trabajando en su farmacia, ya que el abuelo era pediatra rural.
Haber crecido en Huetamo me dio a mà la posibilidad de poder entender lo que sucede en la tierraâ€, dijo el actor. “Me prometà a mà mismo hacer algo en la vida para poder cambiar esta situación de desigualdadâ€.
Esta es la tercera ocasión en la que una de las pelÃculas protagonizadas por GarcÃa Bernal inaugura el FICM tras Diarios de motocicleta en 2004 y No en 2012, la segunda de las cuales fue igualmente dirigida por LarraÃn. El festival continuará hasta el 30 de octubre con los actores Audrey Tautou y Willem Dafoe como invitados de honor asà como 15 largometrajes mexicanos de ficción en competencia.
GarcÃa Bernal desfiló por la alfombra roja junto con el destacado actor chileno Luis Gnecco, quien interpreta a Neruda en el filme. Ambos ofrecieron una conferencia de prensa previa a la ceremonia en la que hablaron sobre su experiencia con esta cinta estrenada en a Quincena de Realizadores en Cannes y elegida por Chile para competir por una nominación en los Oscar que serán entregados en 2017.
La cinta mezcla hechos reales de la vida de Neruda con ficción y ofrece un retrato Ãntimo del poeta, senador y diplomático galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1971.
Yo me quedo con el Neruda que construimos en esta pelÃculaâ€, dijo Gnecco en la conferencia de prensa. “La gente que lo conoció de verdad a mà se me ha acercado a decir esta pelÃcula da cuenta por su puesto de Neruda como era, un tipo muy Ãntimo, muy reservado, pero también excesivo, grande, genial, expansivoâ€.